
Para mi sorpresa, (ya ven qué ingenuo soy), las demandas y contraofertas para formar coalición no giraban en torno al programa electoral de cada partido, sino básicamente en torno a la obtención de puestos de trabajo, con dedicación exclusiva en el consistorio local.
Es cierto que la obtención de puestos de trabajo podría ser una manera de conseguir influencia; para dirigir las políticas del ayuntamiento hacia un sentido u otro, pero eso no explicaba el abultado incremento en la contratación de personal; que resultaba del proceso de negociación de la coalición.
No es el objetivo de este comentario relatar los detalles de estos casos particulares; sino al contrario tratar de proporcionar datos y evidencia sobre si esta anécdota sobre el coste en gasto de personal, de formar coaliciones es un hecho aislado de un localidad pequeña o verdaderamente representa una fenómeno generalizado en todo el estado español.
P.D.Poderoso caballero es don dinero..